- La vivienda urbana: mantuvo formas coloniales(frente con puerta y dos ventanas, zaguán, patio, y techo de teja). En ciudades como Maracaibo, La Guaira, Puerto Cabello, Carúpano y San Cristóbal, los comerciantes construyeron casas de dos pisos con balcones.
- Las edificaciones religiosas: se construyeron entre 1830 y 1870.En ciudades como Caracas, Puerto Cabello, Mérida, Ciudad Bolívar, Barquisimeto y La Guaira.

Durante el Guzmancismo se impulsó la construcción.
-En Caracas: se construyeron El Capitolio Federal, el parque de El Calvario, el acueducto de Macarao, la fachada de la antigua sede de la Universidad Central de Venezuela, La Basílica de Santa Teresa-Santa Ana y el Templo Masónico. También se creó el Panteón Nacional, se construyó el Arco de la Federación (1895) y el Hospital Vargas.
-En Valencia: se edificó la plaza Bolívar y el teatro de Valencia.
-En Pto. Cabello: se erigió el teatro de esta ciudad.
-En Maracaibo: se contruyeron el teatro Baralt y el hospital Chiquinquirá.

-En Maracay: los cuarteles de Maracay.
-En San Cristóbal: el Palacio de Gobierno.
A comienzos del siglo XX se introdujo la construcción de quintas en las nuevas urbanizaciones caraqueñas de El Paraíso, La Floresta y Campo Alegre. La vivienda rural variaba en su forma y materiales de construcción según la región y el clima.
Tomado de: Libro de texto Santillana.
1 comentario:
bien, pero lo entregaron fuera de la fecha indicada. 1 pto
Publicar un comentario